Puente Histórico de Trujillo Alto

Puente Bicentenario de Trujillo Alto

El histórico Puente de Trujillo Alto, construido en 1939 sobre el imponente Río Grande de Loíza, fue testigo del emotivo regreso de los soldados del municipio que combatieron en la Guerra de Corea bajo el glorioso Regimiento 65 de Infantería.

Con una inversión de $125,000 y tras su inauguración en 1941, este puente de acero fue, por más de 50 años, la única vía de acceso al pueblo. Surgió como solución tras la destrucción del antiguo puente de cemento en 1936, arrasado por una crecida del río.

Dimensiones destacadas:
Longitud: 102.3 m • Ancho: 7 m • Elevación: 70 pies sobre el lecho del río

Su estructura se sustenta mediante dos estribos de hormigón en cada extremo, y su acero protegido por parapetos tipo balaustrada. La armadura poligonal en “N” fue fabricada por la United States Steel Corporation y la American Bridge Company.

El diseño pertenece al tipo “Through-Truss Pennsylvania” (cercha completa), un modelo empleado históricamente por la Pennsylvania Railroad Company, apto para tramos largos y con excelente desempeño estructural.

En 1985, ante su evidente deterioro, se construyó un nuevo puente de hormigón de cuatro carriles adyacente, conectando con el Expreso Manuel Rivera Morales. El puente histórico quedó en desuso y sufrió abandono hasta su inclusión en el Plan de Rehabilitación de Puentes Históricos de Puerto Rico (2002).

En 2004, la Autoridad de Carreteras completó su restauración y lo declaró oficialmente Monumento Histórico. Hoy, el Puente Bicentenario se alza nuevamente como símbolo patrimonial y atractivo visual esencial del municipio.

Actualmente, el puente se encuentra abierto al público como parte del Paseo Bicentenario, con acceso libre todos los días. Es un espacio ideal para caminar, fotografiar y disfrutar de una vista icónica del Río Grande de Loíza.

🎥 Video relacionado

📍 Ubicación del Puente Bicentenario

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente